viernes, 4 de diciembre de 2009

Promoviendo la investigación en el Perú

Entrevista Dr. Carlos Bustamante
Por Susana Navarro

A inicios de este año se creo en el Perú el primer laboratorio gemelo de investigación molecular de toda Latinoamérica que se encuentra en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Esto se dió gracias a los esfuerzos del Doctor Carlos Bustamante, científico peruano que decidió regresar a su patria e implementar un laboratorio que ayude a jóvenes investigadores a realizar proyectos de desarrollo en el Perú

¿Cómo nació la idea de crear un laboratorio gemelo? Bueno la idea nació en una conversación que tuve con un colega que trabaja en Estados Unidos, Marcos Milla, con él pensamos en una manera para que los peruanos que han hecho sus carreras en el extranjero puedan colaborar con el desarrollo de la tecnología en el Perú y decidimos realizar la creación de laboratorios gemelos. ¿Cómo fue el proceso de esta creación? Hice contacto con universidades peruanas y la Cayetano Heredia se interesó en la posibilidad de crear un laboratorio de investigación de biofísica molecular y bioquímica. Así es como Daniel Guerra vino a mi laboratorio en la Universidad de Berkeley para prepararse con las técnicas que hemos desarrollado allá para después regresar al Perú y establecer este laboratorio gemelo. Trajimos los equipos que mi laboratorio en Estados Unidos donó a la Universidad Cayetano Heredia y con ellos establecimos el primer laboratorio de manipulación de moléculas individuales en el Perú y América Latina. ¿Cuáles fueron sus motivaciones para desarrollar este proyecto? En el Perú nos lamentamos a menudo sobre la fuga de talentos, los jóvenes se van y no regresan. El capital humano es el más importante para el desarrollo de un país y parte del problema es que en el Perú no tenemos programas de doctorados que sean tentadores para los estudiantes peruanos y los programas de investigación no son tan atractivos. Además en nuestro país no hay mecanismos de retorno de becarios que permita el regreso de estos jóvenes investigadores con el objetivo de fortalecer las instituciones. ¿Por qué decidió realizar este proyecto en el Perú? Estoy plenamente identificado con el Perú, es un país de contradicciones y de diversas problemáticas debido a su propia diversidad pero esta es también una fortaleza y existe la expectativa de una mejor sociedad. Nuestro error es que no sabemos organizarnos y yo deseaba contribuir y pagarle a mi país lo que hizo por mí que fue el educarme. Me parece que es muy importante que el Perú no se quede atrás con respecto a los países vecinos en términos de ciencia y tecnología. El futuro de la economía está en la presencia de jóvenes preparados que puedan aceptar el reto de los avances tecnológicos. El Perú debe apostar al fortalecimiento y al establecimiento de una base científica y tecnológica. ¿En qué consiste el trabajo que realiza su laboratorio actualmente? Las técnicas que hemos desarrollado en mi laboratorio son nuevas y permiten estudiar procesos moleculares como por ejemplo el proceso por el cual la información contenida en el ADN es leída y convertida en una copia facsímil llamada ARN. Una manera de verlo es pensar que el ADN es una biblioteca que tiene toda la información en libros y hay una regla, estos libros no se pueden sacar, puedes leerlos pero no sacar el material original y entonces si uno desea leerlo con detenimiento haces una copia. El problema es que para procesar la información del ADN tiene que salir con la mismas características pero como eso no se le permite, tenemos que hacer una ‘fotocopia’ que sale como una molécula de ARN. La enzima ARN Polimeraza es la maquina fotocopiadora por así decirlo y nosotros estudiamos la trascripción del ADN por esta enzima. Nosotros hemos creado las técnicas para visualizar este proceso a nivel de moléculas individuales e incluso seguir en el tiempo cuando una sola molécula de ARN Polimeraza va copiando en otra molécula de ARN.
¿Cuál es su principal aplicación?
Hay varios proyectos pero el más importante es el de aplicación biomédica, parte del problema de hacer investigaciones científicas en un país consiste en educar a los estudiantes y prepararlos como profesionales que después podrán contribuir indudablemente a la investigación y al conocimiento. ¿Qué proyectos está realizando en la actualidad?
Esta tecnología la hemos desarrollado en el Perú y es el primer ejemplo que se hace en Latinoamérica. Estamos haciendo investigaciones en la trascripción de una bacteria llamada Escherichia Coli que es muy común ya que queremos aplicar esto al Microbacterium Tuberculosis, el agente causante del Bacilo de Koch. Estamos viendo como ese proceso de trascripción es esencial para que el microorganismo, en este caso la bacteria patógena, pueda sobrevivir porque necesita sacar la información de su núcleo y convertirla en una molécula de ARN; entonces, es natural pensar que si podemos atacar a la enzima fotocopiadora, podemos bloquear al microorganismo ya que no leería su información y moriría.
¿Exactamente cómo trabajan con la bacteria causante de la Tuberculosis? La Rifampicina, que es el antibiótico de primera línea para combatir la tuberculosis, usa esta estrategia de atacar a la ARN Polimeraza del Bacilo de Koch para bloquearlo y destruirlo. El problema es que particularmente en el Perú se han desarrollado cepas que son resistentes a dicho antibiótico entonces estamos trabajando con compuestos nuevos y observamos de qué manera funcionan para ayudar a las compañías a desarrollar mejores antibióticos para atacarlos. ¿Por qué decidió estudiar la Tuberculosis? La Tuberculosis es un problema muy importante en el Perú y por eso decidimos estudiar un problema que es de gran importancia social y económica. Esta enfermedad ataca a un gran número de personas, tiene un gran impacto en nuestro país. ¿Reciben colaboraciones externas? La colaboración es con el laboratorio de la Universidad de Berkeley y con otros investigadores. Además recibimos la colaboración de una farmacéutica AstraZeneca que nos ha ofrecido contribuir con los compuestos líderes de antibióticos para que nosotros podamos probarlos. Como no sabemos exactamente el mecanismo de acción de estos medicamentos es más difícil saber cómo podemos mejorarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario